Así que si os haceis con un almanaque de NovaGalicia Banco, tendreis que soportar esta foto durante 31 días en vuestra pared ;-)
sábado, 24 de diciembre de 2011
FOTOGRAFIA PREMIADA
Así que si os haceis con un almanaque de NovaGalicia Banco, tendreis que soportar esta foto durante 31 días en vuestra pared ;-)
martes, 20 de diciembre de 2011
sábado, 10 de diciembre de 2011
Filtro protector: ¿SI/NO?
Personalmente, sólo añado un filtro UV a los objetivos cuando voy a la playa ya que siempre se puede salpicar la óptica frontal con agua de mar. Por comodidad (vago que es uno) lo suelo llevar siempre puesto en el 10-22mm.
Siempre he notado con esta lente cierta aberración cromática y destellos, sobre todo en contraluces, aspectos que desde siempre achacaba al propio objetivo (que no es un pata negra de Canon ni mucho menos).
Siempre que veía estos flares al llegar a casa, pensaba: "¡¡vaya, otra vez se me ha salpicado el objetivo, menos mal que llevaba el filtro puesto¡¡", pero ayer me di cuenta de la causa real de estos destellos.
Con filtro:

Sin Filtro:
Ah¡¡¡, el filtro que tengo no es de los baratos precisamente es un Hoya tope de gama, especial para angulares extremos, bla, bla, bla, bla.
Todo ello me hace pensar en el uso de los filtros UV para proteger los objetivos. Siempre me ha parecido una contradicción poner un filtro porque sí a cualquier objetivo. Si este es barato, pues es tontería protegerlo ¿no? y si nos gastamos un pastón en una óptica "pata negra", que además de su sellado, rapidez de enfoque, etc. se supone que tiene una gran calidad óptica entonces, ¿por qué añadirle un cristal adicional (por muy bueno que sea) si el fabricante no lo ha diseñado así? Aunque realmente esto último también es aplicable a un objetivo barato.
Claro está que hay condiciones en los que será indispensable su uso, como fotografíar en lugares como el desierto por ejemplo, pero para un uso normal, en mi opinión, la mejor protección de un objetivo es manejarlo con el cuidado necesario, y ponerle su parasol; "Lens Hood" que traducido literalmente quiere decir "Capucha o Capota de la lente u objetivo", es decir, que conceptualmente su uso no se limita a "parar el sol", sino mas bien a proteger el objetivo.
Menudo rollo que he soltado.
sábado, 3 de diciembre de 2011
TUTORIAL ¿Que es derechear una imagen?
El eje horizontal representa los diferentes tonos de gris desde el negro puro (a la izquierda) al blanco puro (a la derecha).
El eje vertical representa el número de pixeles que contiene la imagen para cada tono representado en el eje horizontal.
Hay que darse cuenta de que una foto "derecheada", es una foto que necesita postproceso, ya que será una foto muy clara, incluso casi quemada, y que no reflejará el nivel de luz que había a la hora de hacer la toma. Creo que lo mejor será verlo con un ejemplo.
Y finalmente, os dejo una posibilidad de revelado con más parámetros (si pasais el raton por encima, vereis la toma original derecheada para ver la sutil diferencia):

viernes, 2 de diciembre de 2011
Futbolín
Si quereis verlos mucho mejores, os dejo unos enlaces:
http://www.microsiervos.com/archivo/arte-y-diseno/reales-o-maquetas.html
http://www.hame.ca/tiltshift.htm
http://www.flickr.com/groups/tilt-shift-fakes/pool/