Así que si os haceis con un almanaque de NovaGalicia Banco, tendreis que soportar esta foto durante 31 días en vuestra pared ;-)
sábado, 24 de diciembre de 2011
FOTOGRAFIA PREMIADA
Así que si os haceis con un almanaque de NovaGalicia Banco, tendreis que soportar esta foto durante 31 días en vuestra pared ;-)
martes, 20 de diciembre de 2011
sábado, 10 de diciembre de 2011
Filtro protector: ¿SI/NO?
Personalmente, sólo añado un filtro UV a los objetivos cuando voy a la playa ya que siempre se puede salpicar la óptica frontal con agua de mar. Por comodidad (vago que es uno) lo suelo llevar siempre puesto en el 10-22mm.
Siempre he notado con esta lente cierta aberración cromática y destellos, sobre todo en contraluces, aspectos que desde siempre achacaba al propio objetivo (que no es un pata negra de Canon ni mucho menos).
Siempre que veía estos flares al llegar a casa, pensaba: "¡¡vaya, otra vez se me ha salpicado el objetivo, menos mal que llevaba el filtro puesto¡¡", pero ayer me di cuenta de la causa real de estos destellos.
Con filtro:

Sin Filtro:
Ah¡¡¡, el filtro que tengo no es de los baratos precisamente es un Hoya tope de gama, especial para angulares extremos, bla, bla, bla, bla.
Todo ello me hace pensar en el uso de los filtros UV para proteger los objetivos. Siempre me ha parecido una contradicción poner un filtro porque sí a cualquier objetivo. Si este es barato, pues es tontería protegerlo ¿no? y si nos gastamos un pastón en una óptica "pata negra", que además de su sellado, rapidez de enfoque, etc. se supone que tiene una gran calidad óptica entonces, ¿por qué añadirle un cristal adicional (por muy bueno que sea) si el fabricante no lo ha diseñado así? Aunque realmente esto último también es aplicable a un objetivo barato.
Claro está que hay condiciones en los que será indispensable su uso, como fotografíar en lugares como el desierto por ejemplo, pero para un uso normal, en mi opinión, la mejor protección de un objetivo es manejarlo con el cuidado necesario, y ponerle su parasol; "Lens Hood" que traducido literalmente quiere decir "Capucha o Capota de la lente u objetivo", es decir, que conceptualmente su uso no se limita a "parar el sol", sino mas bien a proteger el objetivo.
Menudo rollo que he soltado.
sábado, 3 de diciembre de 2011
TUTORIAL ¿Que es derechear una imagen?
El eje horizontal representa los diferentes tonos de gris desde el negro puro (a la izquierda) al blanco puro (a la derecha).
El eje vertical representa el número de pixeles que contiene la imagen para cada tono representado en el eje horizontal.
Hay que darse cuenta de que una foto "derecheada", es una foto que necesita postproceso, ya que será una foto muy clara, incluso casi quemada, y que no reflejará el nivel de luz que había a la hora de hacer la toma. Creo que lo mejor será verlo con un ejemplo.
Y finalmente, os dejo una posibilidad de revelado con más parámetros (si pasais el raton por encima, vereis la toma original derecheada para ver la sutil diferencia):

viernes, 2 de diciembre de 2011
Futbolín
Si quereis verlos mucho mejores, os dejo unos enlaces:
http://www.microsiervos.com/archivo/arte-y-diseno/reales-o-maquetas.html
http://www.hame.ca/tiltshift.htm
http://www.flickr.com/groups/tilt-shift-fakes/pool/
miércoles, 30 de noviembre de 2011
domingo, 20 de noviembre de 2011
1, 2, 3 ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, 247
lunes, 14 de noviembre de 2011
El chaval de la vara
Por cierto, al pasar el ratón por la primera, veréis una versión en B/N.

jueves, 3 de noviembre de 2011
Fotografías publicadas en DxT Campeón
lunes, 31 de octubre de 2011
Molino de Boucelo
Se trata de un molino del siglo XIX que, aunque se pretende conservar, presenta un estado bastante decadente, lo que me llevó a procesar la foto de este modo.
Unos enlaces de lo poco que he encontrado de este molino:
http://www.cronistadebetanzos.com/eventos/aesco-89.html
http://unpaseounafoto.blogspot.com/2011/09/molino-de-viento-de-boucelo-mino-coruna.html
http://www.campingsnorte.com/poi/377
lunes, 15 de agosto de 2011
Fuimos de Boda
domingo, 7 de agosto de 2011
It´s a beautiful day

Canon 450D a 18mm, ISO100, 1/200 a f/8
Mientras la editaba estaba escuchando el epitafio de Freddy Mercury "It´s a beautiful day" en el disco póstumo "Made in Heaven" de Queen.
miércoles, 3 de agosto de 2011
Que se llama soledad...... HDR
Es un HDR de tres tomas a ISO100 mezclado con la aplicación NIK HDR Efex Pro:
jueves, 28 de julio de 2011
Fotografía Callejera, libros ............ GRATIS
El fotógrafo de calle, callejero, urbano, o como le queráis denominar, Thomas Leuthard nos ha dejado en su web una serie de libros guía para adentrarnos en este género de fotografía, que a mi me apasiona pero que, reconozco no tengo valor para hacer.
Los libros que nos podemos descargar, son los siguientes:
1.- Going Candid.....
Se trata de compartir y socializar. Usted será llevado a un viaje a través de las grandes ciudades de este mundo mirando a los ojos de los extraños. Sinceridad es la palabra clave y no se sentirán decepcionados.Un exclusivo libro que cambiará su vida como fotógrafo de la calle ...
2.- Washing Instruction
Reflexiones sobre la fotografía callejera y un book de fotos extraordinario.
3.- What is really important?
Ah¡¡¡, por supuesto los libros están en inglés, ;-)
sábado, 18 de junio de 2011
De nuevo ..... el BEAUTY DISH
El artículo ya ha sido publicado, y lo podéis ver aquí.
Muchas gracias Albert por tu profesionalidad, (desgraciadamente aun hay mucha gente que utiliza contenidos de otras webs sin ningún permiso) y enhorabuena por la web. No dejéis de pasaros por www.comohacer.eu, ya que hay auténticas curiosidades.
miércoles, 8 de junio de 2011
sábado, 4 de junio de 2011
domingo, 22 de mayo de 2011
FORZA DEPOR¡¡¡¡¡¡ (Va por tí Jose)
lunes, 9 de mayo de 2011
Volta Ciclista "As Mariñas" 2011
Óscar. Una bestia. Le sacó una minutada al resto en la linea de meta. La moto parecía que la llevaba él.
Tomas a ras de suelo desde la moto (no pregunteis)
domingo, 6 de marzo de 2011
Alcantarillas
Un saludo amig@s
miércoles, 2 de marzo de 2011
Coruña - Cantón
lunes, 28 de febrero de 2011
Nieblas
lunes, 14 de febrero de 2011
jueves, 10 de febrero de 2011
Adios amigo..........

jueves, 3 de febrero de 2011
¿Qué miras?
Aquí el peke se quedó pensativo mirando al infinito, no se que pensaría pero hasta me dejó hacerle varias tomas de las que me quedo con esta.
Canon 7D, 1/125, f2,8, ISO 400. 50mm (Canon 50mm 1.8 II)
miércoles, 12 de enero de 2011
Sesión fotográfica - ciclista
Me pidió Mani Pardo ciclista de Coruña, corredor de pruebas a nivel intenacional, como la Ruta de los Conqistadores en Puerto Rico (la prueba de BTT más dura del mundo), Titan Desert en Marruecos, etc unas fotos "chulas" ejem.... Lo que no sabía es lo que le esperaba. Cuando me vio llegar con los flashes, disparadores, tripodes, objetivos, y montando todo pues.... se quedó flipado.
Las fotos han salido fatal. NO son en absoluto lo que buscaba. He cometido muchos errores que espero no volver a hacer:
viernes, 7 de enero de 2011
Night Calls
Canon 7D, 10mm, f8, 30 sg., ISO 400
martes, 4 de enero de 2011
Haz estanco tu trípode y olvídate del agua y arenas.
- 3 x 49cm. de manguera de 32mm de diámetro transparente de venta en cualquier ferretería. 5€
- Tres tapones de 32mm de diámetro para los extremos. 0,60€
- Un poco de silicona para sellar los tapones a la manguera. 0€
El diámetro de la manguera y tapones dependerá del ancho de las patas de vuestro trípode y de la rosca de cierre. Este invento, no se puede hacer en trípodes con cierres que no sean de tipo rosca pues el diámetro de la manguera tendría que ser muy grande para salvar este tipo de cierres en las patas.
Os dejo unas fotos del "invento":